miércoles, 5 de mayo de 2010

Principales Personajes



 


Porfirio Díaz
Presidente de México en 3 ocasiones, del 29 de noviembre de 1876 al 6 de diciembre de 1876, del 18 de febrero de 1877 al 30 de noviembre de 1880 y del 1 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911, fecha de su dimisión y exilio.

 


                                                                     Francisco I. Madero               
Presidente de México al triunfo de la revolución de 1910. Lanzó el manifiesto conocido como Plan de San Luis, en el que llamaba a tomar las armas contra el gobierno de Díaz. Fue asesinado junto con el vicepresidente José María Pino Suárez a causa del golpe de estado organizado por Victoriano Huerta.


 

Victoriano Huerta
Subió a la presidencia de México, después de la renuncia de Lascurain. Junto a Félix Díaz y en alianza con Henry Lane Wilson embajador de Estados Unidos en México, habían suscrito el Pacto de la Embajada, con el cual se supondría el regreso de Díaz a la presidencia, pero este le convenció bajo el alegato de mantener así la calma con los maderistas.


 



                                                                                          Francisco Villa
Conocido durante la revolución como «El Centauro del Norte», fue uno de los jefes de la revolución, cuya actuación militar fue decisivo para la derrota de Victoriano Huerta. Fue gobernador provisional de Chihuahua en 1913 y 1914.


 
 
Emiliano Zapata
Fue conocido como el Caudillo del Sur, uno de los líderes militares más importantes durante la revolución, comandó al Ejército Libertador del Sur. Al estar descontento con el gobierno del presidente Carranza, se alió a Jesús Guajardo quien habría de traicionarle en la reunión del 10 de abril de 1919 en la Hacienda de Chinameca, en el estado de Morelos, donde murió emboscado.




                                                                                                Pánfilo Natera
Se unió al movimiento maderista con el fin de lograr el reparto de tierras y derrocar a Porfirio Díaz, bajo el mandato de Luis Moya. Participó en la toma de Nieves, en los combates de San Juan de Guadalupe, Tlaltenango, Jalpa, Zacatecas, Morelos, Fresnillo y Sombrerete. Participó en la toma de Torreón, con Francisco Villa, lo que le valió ser nombrado comandante militar y gobernador provisional de Zacatecas, y ante la escisión revolucionaria se alió, por corto tiempo, a las fuerzas convencionistas. Presidió la convención en la Ciudad de México; a su traslado a Aguascalientes quedó a cargo del orden de dicha ciudad. El 2 de agosto de 1915 renunció como gobernador y desconoció a Francisco Villa.

 

Pablo Gonzales Garza
Autor intelectual del asesinato de Emiliano Zapata llevado a cabo por el entonces Coronel Jesús Guajardo, participó en la insurrección maderista en 1911. En 1913 organizó las fuerzas y lucho en el estado de Coahuila contra Pascual Orozco y Victoriano Huerta. Venustiano Carranza lo designó jefe del Ejército del Noreste.


 

 
                                                                                               Pascual Orozco
Fue un revolucionario mexicano que apoyaba el Plan de San Luis de Francisco I. Madero. Tras el triunfo de la revolución al lado de Emiliano Zapata se alzó contra este último y reconoció el gobierno golpista de Victoriano Huerta.


 
 
Venustiano Carranza
Presidente de México quien lucho contra el régimen de Victoriano Huerta. Durante su mandato se promulgó la Constitución de 1917. Murió asesinado en Tlaxcalantongo, Puebla, por las tropas del Gral. Rodolfo Herrero, en el curso de la rebelión obregonista.


 


                                                                                       Álvaro Obregón      
Presidente de México tras la salida de Huerta, apoyó a Carranza, en la lucha contra Victoriano Huerta. Con la ruptura de Emiliano Zapata y Francisco Villa con Carranza, se mantiene leal a este último. Fue el encargado de perseguir a Villa al norte del país, donde le derrotó en la Batalla de Celaya, perdiendo el brazo derecho a raíz de una bomba. Fue asesinado por José de León Toral, el 17 de julio, en el restaurante "La Bombilla", de la Ciudad de México.
  



Plutarco Elías Calles
Presidente de México conocido como el «Jefe Máximo de la Revolución», sucedió en la presidencia a Obregón y durante su mandato se creó el Banco de México, fundó los bancos Ejidal y Agrícola, y restauró la Escuela de Agronomía de Chapingo. Con el se inicia la llamada Guerra Cristera, jugó un papel clave en el manejo de la política en México y a dicha época se conoció como Maximato (1928-1934).

 

                                                                                          Felipe Ángeles  
Comenzó como aliado de Francisco I. Madero quien lo nombró director del Colegio Militar en 1912; Al ser capturado por Huerta y condenado a muerte, se alió a las fuerzas de Venustiano Carranza, siendo nombrado Secretario de Guerra y ratificado después sólo como Subsecretario, debido a protestas de Generales rebeldes, en 1914 se incorporó a las fuerzas de Francisco Villa, como comandante de la Artillería de la División del Norte.

martes, 4 de mayo de 2010

INTRODUCCION

Siendo el Porfiriato una de las etapas más importantes de México gracias a sus cambios, llego a un punto en donde la dictadura del General Porfirio Díaz, cansa a la población, iniciando protestas de esta y es ahí en donde comienza la Revolución Mexicana.

La revolución mexicana (1910 -1920) que no fue algo homogéneo, si no fue una serie de luchas y revueltas, que comenzaron con el deseo de cambiar el sistema político y social creado por Porfirio Díaz, protagonizados por distintos jefes políticos y militares que se fueron sucediendo en el gobierno de la nación, contribuyó a formar el México contemporáneo.

Algunas de las causas principales fueron:
El envejecimiento del sistema y la inmovilidad del gabinete porfirista, por la prolongada permanencia y por que los funcionarios públicos que se habían enquistado en el poder con todas las prerrogativas y privilegios que les ofrecía la dictadura durante el gobierno de Porfirio Díaz
El régimen dictatorial personalista perfecto, que ocasiono el abandono del terreno para el descontento social, no sólo de los campesinos y obreros, sino también de la gente que tenía una situación económica favorable, pero que deseaba y aspiraba a ocupar puestos públicos que tenía acaparados la camarilla porfirista longeva.

El fraude electoral de 1910 contra Madero, en donde Porfirio Díaz mandó encarcelar a Madero acusándolo de incitar al pueblo a la violencia, pero logra huir hacia San Antonio Texas, Estados Unidos, donde redacta el Plan de San Luis.

La difusión de las ideas revolucionarias de los hermanos Flores Magón que hacían un llamado al pueblo a tomar las armas contra la dictadura desde antes de 1910, fueron abriendo las mentes y las conciencias de campesinos, pero fundamentalmente de los obreros de las fábricas, descontentos de los campesinos, que trabajaban sus propias tierras como jornaleros, porque éstas les habían sido arrebatadas por la política agraria de Porfirio Díaz para beneficiar a los aristócratas o a los que le habían apoyado para llegar al poder y permanecer en él.

DESARROLLO


En sus orígenes, las primeras tentativas revolucionarias, inspiradas por Francisco I. Madero, pretendían el derrocamiento de Porfirio Díaz, que se había mantenido en el poder durante más de treinta años.
Tras el triunfo de los maderistas, la necesaria reconstrucción del país se vio dificultada por las disputas entre las propias facciones revolucionarias.
Después del asesinato de Madero, hubo nuevas luchas en las que triunfó Venustiano Carranza, quien promulgó la constitución de 1917. Paso decisivo para la organización del estado posrevolucionario. No obstante, los sectores más radicales de la revolución mantuvieron la lucha hasta 1920.
Si bien el país gozaba de prosperidad económica, las continuas reelecciones de Díaz causaban insatisfacción política entre las nacientes clases medias, en tanto que los beneficios de la prosperidad no habían alcanzado a los grupos más pobres de la sociedad.

Madero un terrateniente del norte del país, propuso una fórmula de compromiso político según la cual Díaz mantendría la presidencia y él desde la presidencia, iniciando un proceso de reforma. Díaz rechazó la propuesta y Madero fue postulado candidato a la presidencia para las elecciones de 1910, por el Partido Anti reeleccionista, que incluía a intelectuales como Filomeno Mata y José Vasconcelos.

Díaz detuvo a Madero y se declaro vencedor de las fraudulentas elecciones de junio, pero Madero escapo de la prisión dirigiéndose a San Antonio, Texas, en donde proclamo el plan de San Luis Potosí, en el cual denunciaba el fraude electoral e incitaba a la población a que se uniera a una sublevación el 20 de noviembre, en  el que Madero prometía restituir las tierras a las comunidades que habían sido despojadas de ellas por medios ilegales. Mientras en el norte, Pancho Villa, Pascual Orozco y sus tropas improvisadas asaltaban las guarniciones gubernamentales, y en el sur, Emiliano Zapata llevo a cabo una sangrienta campaña contra los caciques locales.

Poco a poco se hundió el régimen de Díaz y se vio obligado a renunciar al poder y entregárselo a Madero.

Madero era una persona que confiaba en la gente, creía que con la democracia se resolverían todos los problemas de la sociedad.

En 1913, se presagiaba el fin del gobierno maderista, pues tenía en su contra tanto a revolucionarios como Zapata, como a fuerzas conservadoras que deseaban el retorno a la paz porfiriana, éstos últimos organizarían la contrarrevolución por medio del golpe de estado a partir, conocido como la "Decena Trágica", en la que obligan a renunciar a Madero la presidencia de la República, se designó a Huerta presidente provisional.

La designación de Carranza como nuevo presidente, desato una nueva época de anarquía y luchas entre los distintos bandos revolucionarios, Villa defendía también las reivindicaciones campesinas y contaba con el apoyo de un amplio sector popular.
El ejército constitucionalista de Carranza era más profesional y contaba con el respaldo de los campesinos, obreros, mineros y los intelectuales.

Villa solicitó la ayuda de Zapata y ambos se enfrentaron a las tropas de Obregón y Carranza que tenían el apoyo de los Estados Unidos, quienes fueron derrotados en la batalla de Celaya en 1915 y decidieron retirarse de sus respectivos estados.
Carranza accedió de nuevo a la presidencia y se dedico a reorganizar el país. Se promovió la constitución de 1917. Años después Carranza hundió su prestigio personal y después quedo abandonado por sus seguidores y más tarde fue asesinado.

Principalmente se buscaba fortalecer a México en materia educativa, ya que la creencia base era que entre mejor preparada estuviese la población mejor y más rápido sería el avance del país, pero con la revolución, se buscaba enajenar a la población.

Al termino de la revolución y entre el debilitamiento de la misma, se buscó nuevamente llevar al país al progreso y  es cuando surgen instituciones más especializadas como: las misiones culturales que se crearon con el fin de  mejorar la preparación de los maestros del campo, los comités de educación que eran encargados de repartir los materiales necesarios con el objetivo de fomentar y apoyar la obra de educación popular para tener resultados satisfactorios y procurar que la escuela cumpla debidamente su cometido, de aquí el origen de la Asociación de Padres de Familia de las actuales escuelas.

También se encontraban las escuelas comunales de circuito, en donde a inmediaciones de esta se fundaban otras escuelas circundantes unitarias que eran pagadas por la comunidad. Los internados indígenas regionales, llamados más tarde centros de educación para indígenas, que eran para incorporar a los tres millones de indígenas a la vida nacional, que dependían del departamento de asuntos indígenas que era destinado a estudiar los problemas de la incorporación de la raza autóctona. La escuela Regional Campesina en donde se fundó tras la transformación que trajo consigo la revolución con respecto a al sistema de propiedad de la tierra, promoviendo la enseñanza agrícola. Las escuelas normales rurales que especializada para la formación de maestros rurales, instaladas en los lugares más próximos de donde se hallaran establecidas alguna escuela rural primaria.

Los maestros influyeron en los discursos y programas  de algunos grupos revolucionarios, ya que ellos ahí siempre estaban presentes. El magisterio revolucionario se trataba del grupo profesional numeroso y con la más extensa distribución geográfica, que correspondió al fenómeno más general de adhesión o subordinación al gobierno revolucionario en turno.

Al margen de las consideraciones del papel que los maestros desempeñaron en la Revolución, la profesión docente sufrió una serie de modificaciones en sus características esenciales como su formación, su reclutamiento y los estilos de dirección técnica, administrativa y escolar.
Se dice que en 1920 la revolución mexicana se dio por terminada, sin embargo,  Lázaro Cárdenas en la presidencia, institucionalizo las reformas que se habían iniciado en el proceso revolucionario y que se legitimizaron con la constitución de 1917.
Etapas:

Francisco Madero como uno de los hacendados, critica la política económica de los científicos y llegara a la conclusión de que debía crear un partido político de alcance nacional que se opusiera a la reelección de Díaz en 1910. Creo que la etapa en donde Porfirio Díaz aporto al país fue muy buena, sin embargo, si importante tener cambios en el país pero positivos, el gabinete de el general ya era monótono y no había cambios ya en ese tiempo la mayoría de la veces tenían la famosa enfermedad del poder.

Madero como candidato presidencial inicio una gira en donde fue aprendido, y en 1911 regresa al país para asumir el liderazgo de la lucha, con lo que mejoro la organización del movimiento. La revolución mexicana fue en esa fase inicial una movilización que cambió de oposición electoral a rebelión armada con otros actores y escenarios: la lucha urbana y de clase media devino rural y popular. Madero decide convertir el Partido Nacional Antireelecionista en el Partido Constitucional Progresista.

La presidencia de Madero finalmente inicia en el año de 1911,y concluida en el año de 1913. En ese periodo existieron cuatro enfrentamientos violentos importantes en el gobierno Maderista: dos encabezados por beneficiarios del régimen porfirista Bernardo Reyes y Félix Díaz y dos por alzados anti porfiristas desilusionados Emiliano Zapata y Pascual Orozco. Los primeros pelearon para recuperar su influencia, y los segundos lo hicieron para que su nueva fuerza diera inmediata satisfacción a sus viejos reclamos socioeconómicos. 

Después del asesinato de Madero, hubo nuevas luchas en las que triunfó Venustiano Carranza, quien promulgó la constitución de 1917, paso decisivo para la organización del estado pos revolucionario. Por tanto, los sectores más radicales de la revolución mantuvieron la lucha hasta 1920.Las tensiones llegaron al límite cuando estalló la revuelta de Félix Díaz, sobrino de Porfirio Díaz, que se enfrentó con las tropas federales del general Victoriano Huerta en la misma ciudad de México. El 18 de febrero de 1913, después de nueve días de bombardeos, conocidos como "la decena trágica", Huerta y Díaz se entrevistaron con el embajador estadounidense Henry Lane Wilson, y los tres concretaron un pacto contra Madero. Huerta asumió la presidencia de México y detuvo a Madero, que fue asesinado a los pocos días.
 El gobierno de Victoriano Huerta unas de las primeras medidas del nuevo presidente, tales como la prohibición de la libertad de prensa, la eliminación de destacados revolucionarios y la persecución de los movimientos obreros, contaron con el apoyo de los sectores más conservadores. Sin embargo, la oposición se organizó y pronto estalló una nueva insurrección en diferentes puntos.




Villismo:
El villismo fue un movimiento político y social heterogéneo de carácter agrarista liderado por el Gral. Doroteo Arango mejor conocido como Francisco Villa, incluyendo a grandes sectores del sector popular, pues dentro del mismo existían rancheros, ganaderos, mineros, agricultores, extranjeros, y campesinos. El villismo contó con un amplio apoyo de líderes obreros y dentro del mismo se encontraba un grupo de intelectuales que fundamentaron el movimiento.


                                                                                      Zapatismo:
Zapatismo es un término empleado por historiadores para referirse al movimiento armado identificado con las ideas de Emiliano Zapata, caudillo de la Revolución mexicana, plasmadas principalmente en el Plan de Ayala de 1911. Los integrantes del Ejército Libertador del Sur encabezado por Zapata eran conocidos como "zapatistas".
Una de las frases más simbólicas del zapatismo era que la tierra es de quien la trabaja, reflejo de una suerte de privatismo, acuñada originalmente por el propio Zapata mientras trataba de eliminar el caciquismo en México y restituir la posesión de la tierra a las clases campesinas del sur del país. La frase y lo que representa se convirtió en el símbolo del agrarismo mexicano. El zapatismo, agrarista y armado, tuvo concordancias en su proyecto con el magonismo, teórico y obrero.

CONCLUSIÓN

Con todo lo anterior, podemos afirmar que en el seno de la revolución mexicana, participaron dos movimientos distintos. Uno político, que sólo pretendía un cambio y reacomodo en las relaciones de poder, representado por Madero, Carranza y Obregón; este movimiento demandaba sufragio efectivo no reelección, libertad de prensa, elecciones libres, libertad municipal, restablecimiento de la ley y el orden, en suma, democratizar la vida política del país, sin trastocar a fondo la estructura social que resultaba en una profunda, injusta e intolerable desigualdad social.


El otro movimiento, de carácter social, que demandaba disminuir la desigualdad social mediante el reparto agrario y mejores condiciones de trabajo y de vida para los campesinos y obreros, representado por Villa y Zapata.

Estas diferencias ideológicas e intereses de las distintas fuerzas revolucionarias (carrancistas, obregonistas, villistas y zapatistas), provocaron que, después de la caída de Huerta, se separaran y lucharan entre sí para tratar de lograr sus objetivos. Seguiría la lucha entre estas facciones revolucionarias, carrancistas contra zapatistas y contra villistas, y, después, obregonistas contra carrancistas. Después de silenciado, hasta cierto punto el movimiento social, para 1920, se hacía más evidente la lucha por el poder, que Carranza pagaría con su vida.

Mujeres de la Revolución Mexicana

Aunque su desempeño ha sido poco reconocido decenas de soldadas participaron en la lucha armada de principios del siglo pasado.
La leyenda cuenta que en el Paso del Norte, el soldado fue curado de sus heridas de guerra por la soldadera Adela Velarde, que hacía de enfermera de la tropa.

De acuerdo con la historiadora Deena González, catedrática y presidenta del departamento de estudios chicanos de la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles, durante el periodo de la revolución la mujer mexicana no solo jugó el rol de enfermera, sino de aseadora, cocinera, recaudadora de fondos, periodista, espía, transportadora de soldados y de portar correspondencia secreta. Y, por supuesto, de guerrera.

Una buena descripción del papel femenino durante el movimiento armado de 1910 está en el texto de presentación del libro Las Soldaderas, de la escritora mexicana Elena Poniatowska, que versa: "Cientos de Adelitas y Valentinas cuyo destino no sería tan ideal como los corridos que las cantan y que, valientes, rabiosas, leales y trabajadoras, se sumaron —con un rostro que a medias recuerda a la virgen inmaculada, a medias a la bruja salvaje y viciosa— al atroz himno de sangre y muerte con que se construyó la revolución mexicana".

Las soldaderas, valentinas o adelitas "eran mujeres fuertes, de raza indígena o mestiza, de pueblo o de clase media", que con faldas y blusas ligeras lucieron cananas y empuñaron pistolas y fusiles a la par de sus compañeros.

Por ejemplo, Esperanza Echeverría, del estado de Morelos, quien peleó con el ejército maderista, tuvo el cargo de oficiala y acompañó a Madero durante su entrada a Ciudad de México en 1911. Rosa Bobadilla, del mismo estado, fue comandanta de una unidad del ejército de Zapata.

En los ejércitos de Zapata y Madero, los rangos más altos que ocuparon las mujeres fueron los de comandantes, coronelas y oficialas, pero ninguno de estos cargos tuvo el mismo grado de oficialidad que el de los hombres.

Lejos de la influencia de la mujer revolucionaria en las bellas artes, las soldaderas dejaron claro en la historia de México que "tenían la misma capacidad de los hombres para luchar contra la injusticia; que tenían capacidad para autogobernarse y promover las causas, y que con su compromiso a la causa de la revolución abrieron las puertas para las reformas constitucionales.


Reflexión


Aunque su desempeño ha sido poco reconocido decenas de mujeres  participaron en la lucha armada de principios del siglo pasado. Como ven todos podemos jugar cierto papel importante.
Las mujeres siempre han estado presente ante todas las situaciones y sin embargo no se les atribuía ningún merito, ahora sí se les puede reconocer a nivel nacional.

La Revolución Mexicana, un movimiento aún vigente

El movimiento revolucionario mexicano, a decir del doctor Luis Barrón, autor del libro Historias de la Revolución Mexicana, del Fondo de Cultura Económica, fue un mosaico de muchas luchas regionales:
“La Revolución Mexicana es un mosaico de diferentes movimientos muy regionales, que al principio no necesariamente son coherentes en sus demandas, que no son coherentes en un proyecto de nación, pero que conforme va avanzando el proceso, sobre todo después de la caída del gobierno de Victoriano Huerta, estos movimientos que se enfrentan unos con otros terminan conjugándose en un proyecto común que es la Constitución de 1917…”, señala el doctor Barrón.

De todos esos múltiples movimientos que participaron en la Revolución Mexicana, si hubiera que declarar una facción vencedora, asegura el doctor Barrón, ésta sería la encabezada por Venustiano Carranza.
“Si hubiera que declarar un vencedor, un ganador, definitivamente sería el grupo Carranza, la facción Constitucionalista. Yo creo que fue la única que ocupó todo el territorio, que tuvo presencia en todas las regiones, que tuvo un proyecto claro de Estado y de Nación, y que en el contacto y en la guerra con las otras facciones logró absorber y digamos cohesionarse para tener un proyecto final… Yo creo que la facción Constitucionalista es la que prevalece, no sé si la que gana, pero sí la que prevalece…”, comenta el investigador.

¿SIRVIÓ DE ALGO LA REVOLUCIÓN?
A 97 años de iniciado el movimiento revolucionario varios grupos políticos ponen en duda los resultados de la Revolución, al respecto el doctor Barrón opina:
“Yo creo que con la Revolución el Estado mexicano cambió radicalmente. Por primera vez en la historia de México los grupos populares tuvieron una influencia en las decisiones; se abrió el sistema político; se tuvo una Constitución que reconoce tanto los derechos individuales como los derechos sociales, que plantea un Estado nacionalista, que produce una cultura revolucionaria y nacionalista… Yo creo que la Revolución Mexicana sirvió para muchas cosas. Esto no quiere decir que después de la Revolución México cambiara su situación social radicalmente, sabemos que eso no es cierto, pero eso es por cómo se da el proceso político después de la Revolución…”

Y sobre la vigencia actual de la Constitución de 1917, principal resultado del movimiento revolucionario el investigador dice:
“Yo creo que por primera vez, desde la muerte de Venustiano Carranza, la Constitución de 1917 está vigente, está más vigente que nunca. Por primera vez el proceso político se enfrenta a los candados que la Constitución plantea, al sistema político que se diseñó en 1916-1917, yo creo que por eso la Constitución está más vigente que nunca… Es muy paradójico porque hay muchos grupos políticos, muchos actores políticos que identifican a la Constitución como un obstáculo para la transición a la democracia… Yo creo que eso es equivocado, yo creo que si hay que transitar a la democracia el único punto fijo en nuestro espacio político es la Constitución de 1917.

http://www.esmas.com/noticierostelevisa/noticieros/679108.html

Reflexión

Acerca de esta lectura yo creo que es cierto lo que dice el autor del libro respecto a la revolución, todos querían un cambio y aunque no todos querían lo mismo todos lucharon y se dio la constitución que no necesariamente cambio el sistema social de la época ni su futuro. Esto podría influir en nuestra vida sabiendo que si algo no es correcto luchando se puede conseguir cambiarlo, tal vez no de tu forma ideal solo para uno mismo sino de una forma común donde todos podamos avanzar y así formar un mejor futuro.

La Revolución Mexicana puso las condiciones para crear un país libre y democrático

El presidente Ernesto Zedillo afirmó que con la Revolución Mexicana se crearon condiciones para construir gradualmente un país con libertad y paz social, en medio de un mundo que vivió las guerras más destructivas de la historia.
En su mensaje radiofónico “Pláticas del Presidente”, el mandatario señaló que aún hoy, en los comienzos de un nuevo siglo, las promesas de libertad, igualdad y justicia que la Revolución significó para los mexicanos, siguen impulsando la unidad, identidad y esperanza del pueblo.

Al referirse al XC aniversario del comienzo de la Revolución Mexicana, que se celebrará pasado mañana, el jefe del Ejecutivo subrayó que en la Constitución surgida de esa lucha aún se encuentra el proyecto de país en el que creemos: libre, fuerte, próspero, democrático y justo.

El Dr. Zedillo indicó que el movimiento revolucionario estalló en 1910, porque la dictadura de Porfirio Díaz había concentrado el poder económico y político en muy pocas manos, había cerrado los caminos de superación de personas y comunidades, y había cancelado las libertades individuales.

Francisco I. Madero, junto con los hombres y las mujeres que lo siguieron, demandaban que las libertades y los derechos políticos fueran efectivos, que no se persiguiera a quienes deseaban elecciones libres y que Porfirio Díaz, quien llevaba 30 años en el poder, no se volviera a reelegir.
Con la simpatía del pueblo y el sacrificio de personas como Aquiles Serdán, quien murió un día como hoy de 1910, la Revolución consiguió que Porfirio Díaz renunciara y que Madero fuera presidente, expuso el presidente Zedillo.

Así, añadió, la Revolución se nutrió con la lucha de los hermanos Flores Magón por la justicia, con la demanda de “Tierra y Libertad” de Emiliano Zapata, con el espíritu justiciero de Francisco Villa y con la lucha por la soberanía nacional de Venustiano Carranza.

Los ideales y valores de la Revolución se plasmaron en la Constitución de 1917, que fue la primera en el mundo que consagró los derechos del pueblo a la educación, a la reforma agraria y a condiciones justas de trabajo.
Una vez concluida la lucha armada, Álvaro Obregón comenzó la normalización del país y creó la Secretaría de Educación Pública; Plutarco Elías Calles emprendió la creación de instituciones para la estabilidad de México y Lázaro Cárdenas intensificó el reparto de tierras, alentó el movimiento obrero y nacionalizó el petróleo.

Gracias a la Revolución, en México se lograron progresos materiales, políticos y culturales importantes.
Después del movimiento revolucionario fueron diversas las luchas por la democracia, que lograron que la competencia electoral fuera justa y transparente.

Hoy sabemos con certeza que sólo su voto decide a los gobernantes, subrayó.
Por eso, expuso, debemos honrar la memoria de Madero, Zapata, Villa y Carranza, pues los principios por los que lucharon y murieron siguen vigentes y son compartidos por la mayoría de la población.

El mandatario aseguró que los mexicanos tenemos la obligación de seguir luchando y trabajando para que los beneficios de la Revolución lleguen a todos los hogares y a todas las comunidades del país.
—La lucha contra la pobreza, la injusticia y la desigualdad en las que todavía viven millones de mexicanos debe seguir siendo la máxima prioridad —puntualizó.

http://www.bicentenario.gob.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=468&Itemid=83

Reflexión


Gracias a la Revolución, en México se lograron avances políticos, económicos y culturales importantes.
Después del movimiento revolucionario fueron diversas las luchas por la democracia, que lograron que la competencia electoral fuera justa y transparente.
Hoy sabemos con evidencia que sólo su voto decides al gobernante.
Por eso, debemos honrar la memoria de Madero, Zapata, Villa y Carranza, pues los principios por los que lucharon por la población.
El mandatario aseguró que los mexicanos tenemos la obligación de seguir luchando y trabajando para que los beneficios de la Revolución lleguen a todos los hogares y a todas las comunidades del país.
Gracias a este beneficio que lucho Zapata que el defendió con coraje y como un gran hombre la propiedad de la tierra. "Tierra y Libertad" fue su lema; aún hoy la sociedad aclama "La tierra es para quien la trabaja, gracias a Zapata nos dimos cuenta que podemos luchar por lo que queremos.

Nombrarán a Chihuahua Cuna de la Revolución Mexicana a nivel nacional

Este 07 de noviembre a las 10:00 de la mañana, será celebrada una conferencia de prensa en el Mezanine del Congreso del Estado, a fin de informar que el día 14 de noviembre a las 10:30 de la mañana se nombrará a Chihuahua: Cuna de la Revolución Mexicana, en el Salón de Usos Múltiples de Cuchillo Parado del Municipio de Coyame, dentro del marco de las conmemoraciones de Tres Siglos Tres Fiestas.

Serán el Gobernador, José Reyes Baeza Terrazas, y la Sexagésima Legislatura del Honorable Congreso del Estado de Chihuahua, quienes realicen la declaratoria oficial en virtud de los hechos históricos que se dieron en nuestra entidad, y una vez que Tres Siglos Tres Fiestas presentó la iniciativa y reunió los documentos, a la espera de que se aprobara este trascendental reconocimiento.

A la rueda de prensa asistirán directivos de la Asociación Civil Tres Siglos Tres Fiestas, así como el Presidente del Congreso del Estado, el Diputado Jorge Neaves Chacón, quienes informarán los pormenores del evento.
Cabe destacar que solamente Guanajuato ostenta una distinción similar, atribuyéndosele la Cuna de la Independencia nacional; ahora serán los chihuahuenses quienes, de frente a la celebración del bicentenario de la revolución mexicana, a conmemorarse en el año 2010, se prepararán para honrar a sus héroes y rememorar la riqueza de nuestro pasado histórico.

Se eligió a Cuchillo Parado para la realización del acto protocolario, por ser el lugar donde se dio la gesta revolucionaria, comandados por el General Toribio Ortega. Habrá como invitados especiales a veteranos descendientes de revolucionarios, quienes irán vestidos a la usanza y se aprovechará para dar un desfile y verbena popular.

http://www.elagora.com.mx/Chihuahua-Cuna-de-la-Revolucion,8931.html